
Resultados SERUMS 2025-I
Proceso SERUMS 2025-I: Convocatoria y Evaluación
El SERUMS 2025-I es un requisito obligatorio para los profesionales que deseen ejercer en el sector público, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. El proceso se desarrolla con base en criterios técnicos y un estricto orden de mérito, determinado por el puntaje en la prueba y el rendimiento académico.
Este año, un total de 31 455 profesionales de salud rindieron la evaluación presencial para acceder a una vacante del SERUMS 2025-I. La prueba se aplicó de forma descentralizada y gratuita. La evaluación fue uno de los componentes para definir el orden de mérito, junto al promedio ponderado promocional obtenido por los profesionales durante sus años de estudio universitario.
¿Quieres obtener un buen puntaje en el Examen SERUMS? Entrena con PuntoSERUMS: nuestro Simulador online incluye más de 3 200 preguntas actualizadas con explicaciones detalladas de cada respuesta, cubriendo todos los bloques temáticos del examen. ¡Prueba tu primer test GRATIS haciendo clic en el botón a continuación!
Requisitos para Participar
Los requisitos para participar en este proceso son: ser profesional de la salud con título inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU, estar colegiado e inscribirse en el portal ENCAPS según la inicial del apellido.
Para presentarse a la evaluación, los profesionales debían portar de forma obligatoria su DNI o carné de extranjería. En caso de pérdida o robo, se aceptaba el documento C4 emitido por RENIEC. Estaba completamente prohibido el ingreso de celulares, audífonos, relojes, carteras, mochilas, joyas, libros, cuadernos, alimentos y cualquier otro objeto que pudiera interferir en la transparencia de la prueba.
Resultados del Examen SERUMS 2025-I
El Ministerio de Salud difundió en la noche del martes 8 de abril los resultados de la evaluación nacional para el SERUMS 2025-I, en la que participaron más de 31 000 profesionales de la salud.
En esta convocatoria participaron 31 455 profesionales de 12 disciplinas de ciencias de la salud. Se ofrecieron un total de 5 605 plazas para cubrir necesidades en zonas rurales y urbanas marginales. La evaluación incluyó profesionales de medicina, enfermería, obstetricia, psicología, odontología, farmacia y bioquímica, nutrición, tecnología médica, trabajo social, biología, medicina veterinaria e ingeniería sanitaria. Enfermería fue la carrera con mayor número de postulantes (6 531), seguida por psicología (6 346), medicina (5 300) y odontología (3 987). El examen se llevó a cabo en 33 sedes distribuidas a nivel nacional.
Resultados SERUMS 2025-I: Distribución de Postulantes por Profesión
El proceso SERUMS 2025-I refleja una participación diversa de profesionales de la salud. A continuación, se presenta un gráfico 3D interactivo que resume los Resultados SERUMS 2025-I por profesión. Destacan Enfermería (20.8%), Psicología (20.2%) y Medicina (16.8%), mientras que el grupo “Otros” agrupa 9 profesiones con un 42.2%.
Este análisis visual forma parte de los Resultados SERUMS 2025-I, facilitando la comprensión del perfil profesional de los postulantes en esta convocatoria nacional.
Nota:
- Enfermería, Psicología y Medicina son las tres secciones más grandes.
- Otros agrupa las nueve profesiones restantes con un total de 42,2 %.
Distribución de Participantes por Profesión
La evaluación reunió a profesionales de medicina, enfermería, obstetricia, psicología, odontología, farmacia y bioquímica, nutrición, tecnología médica (laboratorio clínico, anatomía patológica, radiología, terapia física y rehabilitación, optometría, terapia del lenguaje y terapia ocupacional), trabajo social, biología, medicina veterinaria e ingeniería sanitaria. Según la Dirección General de Personal de la Salud del MINSA, enfermería tuvo 6 531 inscritos; psicología, 6 346; medicina, 5 300; odontología, 3 987; farmacia y bioquímica, 3 028; tecnología médica, 1 666; obstetricia, 1 562; nutrición, 894; trabajo social, 828; biología, 785; medicina veterinaria, 438; e ingeniería sanitaria, 90.
Profesión | Número de Postulantes | Porcentaje del Total |
---|---|---|
Enfermería | 6.531 | 20,8% |
Psicología | 6.346 | 20,2% |
Medicina | 5.300 | 16,8% |
Odontología | 3.987 | 12,7% |
Farmacia y Bioquímica | 3.028 | 9,6% |
Tecnología Médica | 1.666 | 5,3% |
Obstetricia | 1.562 | 5,0% |
Nutrición | 894 | 2,8% |
Trabajo Social | 828 | 2,6% |
Biología | 785 | 2,5% |
Medicina Veterinaria | 438 | 1,4% |
Ingeniería Sanitaria | 90 | 0,3% |
Total | 31.455 | 100% |
El proceso de adjudicación de plazas remuneradas para el SERUMS 2025-I ya ha comenzado. Tras la realización del proceso al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) a nivel nacional, ahora los profesionales pueden consultar el programa de adjudicación virtual de la modalidad remunerada. Desde la plataforma del Ministerio de Salud (MINSA), se compartió el documento para que los profesionales de salud revisen su sede. La adjudicación SERUMS 2025-I es el proceso mediante el cual los profesionales de la salud que han sido declarados APTOS seleccionan una plaza para realizar su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) en el Perú.
Para verificar la adjudicación, hay que hacer clic en el enlace correspondiente a “Resultados de adjudicación” o “Lista de ganadores”. Luego, se debe introducir el número de DNI o código de postulante si la plataforma lo solicita. Finalmente, se puede descargar o revisar directamente la lista de seleccionados y verificar el puntaje y la plaza adjudicada.
El Ministerio de Salud publicó el cronograma y los detalles del proceso de la adjudicación de plazas remuneradas del SERUMS 2025-I, que se lleva a cabo de forma virtual. Cabe destacar que la adjudicación se realiza en función del orden de mérito, determinado por la suma del puntaje obtenido en la evaluación y el promedio ponderado promocional del postulante de las ciencias de la salud.
Entidades Participantes en SERUMS
Anualmente, se realizan dos procesos de adjudicación para cubrir plazas dispuestas en diferentes entidades a nivel nacional. Entre ellas están el Ministerio de Salud, EsSalud, además de instituciones privadas que tienen convenio y las Sanidades de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas: Ejército del Perú, Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra del Perú.
Sistema de Quintiles y Bonificación
Un aspecto importante a considerar al elegir una plaza SERUMS son los quintiles de pobreza. Todas las plazas pueden clasificarse por quintil. Por ejemplo, establecimientos como el EE.SS. Acari, categoría I-3, en Arequipa, provincia Caravelí, distrito Acari, con presupuesto regional, está clasificado en quintil pobre. Mientras que el EE.SS. Ciro Alegría, categoría I-1, en Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Nieva, con presupuesto nacional, está en quintil extremo pobre. El FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social), le otorga a cada distrito pobre del Perú un quintil índice de carencias en particular, con 5 quintiles: Quintil 1 (antes categoría A) para distritos en extrema pobreza.
Si estás postulando al SERUMS podrás ver que todas las plazas ofertas están en uno de los 3 primeros quintiles de pobreza. Mientras más bajo el puntaje, más inhóspito será el área de designación justamente por la categoría de pobreza. El sistema de quintiles proporciona un puntaje adicional en concursos para ingresar a laborar a establecimientos del Sector Público, con base en una escala centesimal sobre el puntaje total obtenido de los factores de calificación en dicho concurso. El puntaje adicional según quintil de SERUMS es: Quintil 1: 15%, Quintil 2: 10%, Quintil 3: 5%, Quintil 4: 2% y Quintil 5: 0%.
Calendario del Proceso SERUMS 2025-I
El registro para el SERUMS 2025-I se realizó de acuerdo con la inicial del apellido paterno, con un calendario específico entre el 21 y el 30 de marzo de 2025. Los rezagados tuvieron oportunidad los días 29 y 30 de marzo. Los participantes debían registrarse en la plataforma ENCAPS con su correo electrónico y contraseña. Posteriormente, el 31 de marzo se publicó la lista oficial de inscritos.
El MINSA comunicó que, tras la culminación de la evaluación, los exámenes estarían disponibles en su página web a partir de las 5:00 p.m. del día del examen, y los resultados se darían a conocer dentro de las 48 horas siguientes.
El Ministerio de Salud determinó que la fecha de inicio del SERUMS 2025-I para los profesionales adjudicados será el 1 de mayo de 2025 y finalizará el 30 de abril de 2026. Esta medida fue oficializada a través de la resolución ministerial N.º 275-2025/MINSA.
Beneficios de Realizar el SERUMS
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es un programa establecido por el Gobierno del Perú mediante la Ley N° 23330, con el objetivo de enviar a profesionales de ciencias de la salud recién titulados y colegiados a las zonas rurales y urbanas que más lo requieren. Este servicio tiene una duración de 12 meses y se centra en brindar atención médica preventiva y promocional a las poblaciones más necesitadas del país.
El SERUMS no solo representa una oportunidad laboral para los profesionales de la salud, sino que también es fundamental para mejorar la calidad de atención en las regiones más vulnerables del país. Al adjudicar plazas en estas áreas, se busca reducir las brechas en el acceso a servicios de salud y garantizar que la población reciba atención oportuna y de calidad. Este proceso es parte de un esfuerzo continuo del Ministerio de Salud (MINSA) por fortalecer el sistema de salud en Perú, asegurando que los recursos humanos estén disponibles donde más se necesitan.
El SERUMS, un programa clave para el fortalecimiento del sistema de salud en áreas rurales y urbanas marginales, busca garantizar que los profesionales seleccionados cuenten con las competencias necesarias para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables del país. En la edición 2025, el MINSA ha establecido un enfoque en la meritocracia, asegurando que todos los postulantes tengan igualdad de oportunidades para adjudicar una plaza.
Al finalizar este periodo de servicio, los profesionales podrán: laborar en los establecimientos del sector público, ingresar a los Programas de Segunda Especialización a nivel nacional, y recibir del Estado becas u otras ayudas equivalentes para estudio de perfeccionamiento en el país o en el extranjero.
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es un programa de servicio realizado por profesionales de ciencias de la salud titulados y colegiados. La prioridad la tienen las poblaciones más pobres y alejadas del país. La atención, en este caso, está enfocada en la prevención, por un periodo de 12 meses. Cuando termine este periodo de tiempo, los graduados deberán ejercer lo aprendido en establecimientos del sector público. Culminado el SERUMS, y con la experiencia obtenida, los profesionales de la salud ejercerán lo aprendido en los establecimientos de salud del sector público.
La bonificación es un beneficio que se otorga al profesional por haber prestado servicios en zona de frontera o de menor desarrollo del país, de acuerdo a una categorización de los establecimientos de salud aprobada por Resolución Ministerial de Salud. Esta bonificación significa el otorgamiento de un puntaje extra al profesional, que se adiciona al puntaje obtenido en los concursos para ingresar a laborar en los establecimientos del Sector Público. Asimismo, permite contar con un porcentaje adicional para el ingreso a Programas de Segunda Especialización. Esta bonificación se otorga a los profesionales que hubieren realizado el SERUMS bajo la modalidad de remunerado o equivalente. En todos los casos, la bonificación se determina en base a una escala centesimal, sobre el puntaje total obtenido de los factores de calificación dados en el proceso de la respectiva postulación.
Desafíos y Controversias del SERUMS 2025
Entre uno y tres médicos serumistas mueren cada año mientras cumplen con el servicio social en zonas rurales, según un informe de Salud con Lupa.
Esta realidad subraya los riesgos y dificultades que enfrentan los profesionales en zonas remotas y con recursos limitados.
Entre las entidades que mostraron su desacuerdo con algunos aspectos del proceso se encuentran el Colegio Médico del Perú, la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM), así como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Estos desacuerdos reflejan las tensiones existentes entre las diferentes partes interesadas en el sistema de salud peruano.
El MINSA se dedica a supervisar y coordinar el funcionamiento de hospitales, centros de salud, programas de prevención y atención médica a nivel nacional. También es responsable de la elaboración de políticas sanitarias, la gestión de recursos en el sector salud, la formación y capacitación de personal médico, y la promoción de campañas de salud pública. El Ministerio de Salud del Perú desempeña un papel crucial en la protección y cuidado de la salud de los ciudadanos peruanos, trabajando para mejorar la calidad de vida de la población y asegurar que todos tengan acceso a servicios médicos y sanitarios adecuados.
Conclusiones
El SERUMS 2025-I representa una oportunidad crucial para los profesionales de la salud recién titulados, permitiéndoles adquirir experiencia práctica mientras contribuyen a mejorar la atención médica en las zonas más vulnerables del Perú. Con más de 31.000 postulantes compitiendo por 5.605 plazas, el proceso es altamente competitivo y se basa en principios meritocráticos.
La distribución de profesionales a lo largo del territorio nacional, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales, es esencial para reducir las brechas en el acceso a servicios de salud. Aunque el programa enfrenta desafíos y controversias, su objetivo fundamental de garantizar atención médica en áreas de difícil acceso sigue siendo relevante y necesario.
El system of bonificación por quintiles proporciona incentivos adicionales para que los profesionales elijan zonas de mayor necesidad, reconociendo el esfuerzo y dedicación que implica trabajar w challenging environments.
A medida que el SERUMS 2025-I comienza el 1 de mayo de 2025, miles de profesionales de la salud se preparan para iniciar esta importante etapa en su carrera profesional, contribuyendo significativamente al sistema de salud peruano y adquiriendo experiencias valiosas que les servirán a lo largo de su trayectoria profesional.
Referencias
- Ministerio de Salud del Perú (MINSA). (2025, abril). Resultados de la evaluación para el SERUMS 2025-I. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/6649378
- Decreto Supremo N.º 005-97-SA. (1997). Reglamento de la Ley N.º 23330: Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud-SERUMS.